Dominios [ ver todos ]
Sí, es posible registrar dominios con tildes (acentos) y la letra ñ gracias a la tecnología IDN (Internationalized Domain Names). Esto permite utilizar caracteres especiales en nombres de dominio, como á, é, í, ó, ú, ü y ñ, facilitando la identificación de marcas y nombres en español.
Sin embargo, no todas las extensiones de dominio admiten IDN. Las principales extensiones como .com, .net, .org entre otras sí permiten registrar dominios con caracteres especiales, pero algunas extensiones específicas pueden no ser compatibles. Antes de registrar un dominio, es recomendable verificar si la extensión deseada soporta nombres IDN.
Cuando se registra un dominio con ñ o tildes, internamente se convierte en un formato especial llamado Punycode para garantizar su compatibilidad con todos los navegadores y sistemas. Por ejemplo, el dominio ñandú.com se transforma en xn--and-7ma.com, pero al escribirlo en un navegador, seguirá funcionando correctamente.
En el caso de los correos electrónicos con dominios IDN, hay que tener en cuenta que algunos destinatarios verán la versión en Punycode en lugar del nombre original. Esto significa que, en lugar de correo@ñandú.com, algunos clientes de correo mostrarán correo@xn--and-7ma.com. Aunque esto no afecta el envío ni la recepción de los correos, es recomendable informar a los contactos sobre esta conversión para evitar confusiones.
Para mayor claridad en la comunicación, se sugiere registrar un dominio alternativo sin caracteres especiales, como nandu.com, y utilizarlo para el envío de correos electrónicos. De esta forma, se evita cualquier posible inconveniente con plataformas o destinatarios que no reconozcan correctamente los dominios IDN en los correos.
✅ Con Facilweb.net puedes registrar dominios con ñ y tildes sin problemas, y nuestro servicio de hosting es 100% compatible con ellos.
¿Qué esperas? Revisa la disponibilidad del dominio que quieres registrar ahora en: https://www.facilweb.net/registro-de-dominio
Servidores DNS
Los servidores DNS (comúnmente llamados DNS) son los valores que se configuran en tu dominio para indicar al navegador en qué servidor está tu sitio web. En palabras simples, es el encargado en conectar el dominio con el hospedaje web.
Entonces si tienes un dominio «cualquier-dominio.com» y tu proveedor de hospedaje web es Facilweb.net, debes ir al panel de control de «cualquier-dominio.com» (cualquiera que sea tu proveedor) y podrás configurar los servidores DNS que se te indican.
Regularmente los DNS son:
ns1.un-servidor.com
ns2.un-servidor.com
Normalmente se deben configurar al menos 2 servidores DNS sin embargo el número de servidores de DNS a configurar depende de cada proveedor de hospedaje web, sin importar el orden en el que se colocan.
Una vez que se configuran los servidores DNS se debe esperar un tiempo prudencial a que este cambio tome efecto (no es inmediato) y aunque a veces puede tomar minutos la propagación de la asignación de servidores DNS puede tomar hasta 48 horas.
Registros DNS
Ahora que está claro lo que son los servidores DNS, vamos con los registros DNS (que parecen lo mismo pero no lo son).
Son los encargados de distribuir los distintos servicios de nuestro dominio, normalmente si se contrata un hospedaje web no hay nada más que hacer pero en ocasiones hay personas que tienen el sitio web con un proveedor y los correos electrónicos con otro proveedor (es solo un ejemplo).
Aunque existen muchos tipos de registros DNS, procederemos a describir los más comunes:
Registros A (A record)
- Su valor de destino siempre es un número IP
- Los subdominios se configuran a través de este registro colocando el IP del servidor de destino.
Registros CNAME
- Su nombre proviene de Canonic Name
- Se usa para asociar subdominios a otros servicios y crear alias.
- Su valor de destino normalmente es un dominio o subdominio.
Registros MX
- Su nombre proviene de Mail Exchange.
- Se usa para asociar el dominio a un servidor de correo.
Registros TXT / SPF
- Tienen muchos usos, principalmente se usan para autenticación.
Si al tratar de visualizar su dominio aparece un mensaje «This Domain Name is Suspended» como el de la imagen quiere decir que su dominio ha sido suspendido por «falta de validación».
- ¿Qué significa esto?
Cuando Ud. registró el dominio suministró un correo electrónico y por disposiciones de la ICANN (ente regulador internacional de los dominios) los correos de los registrantes deben estar validados.
- ¿Cómo se validan estos correos?
El sistema envía un correo con un enlace al cual Ud. debe hacer clic para validar, y ¡LISTO!
- Ya validé el correo, pero el dominio sigue suspendido
Una vez validado el correo debe esperar de 2-48 horas a que el cambio tome efecto.
- ¿Qué pasa que no recibe el correo?
Contáctenos vía ticket y se le brindará el soporte que requiere para validar su correo electrónico.
- ¿Qué pasa si el correo que colocó com «Registrante» ya no existe o ya no tiene acceso a el?
Existe un método manual de validación, solicite el soporte vía ticket y le brindarán el formato a llenar y los requisitos.
La Protección Contra Robo proteje su dominio contra robo o transferencias accidentales.
1. Para activar la Protección Contra Robo de su dominio debe acceder a nuestro sitio web: https://www.facilweb.net/ colocando su nombre de usuario y contraseña previamente asignada
2. Seleccione la opción en el menú Dominios, y haga click en el ícono azul con el engranaje al cual le desee activar la Protección Contra Robo
3. Una vez que esté en la página de detalle del dominio seleccione la opción Administración presione el botón “Protección contra Robo“
4. Seleccione la opción “Habilitado” y luego presione el botón “Actualizar”.
¿Al registrar un dominio, es mío para siempre?
No, cuando registras un dominio, seleccionas el período durante el cual tendrás los derechos y deberes sobre ese nombre. Aunque el dominio contenga el nombre de tu empresa o negocio, si no lo renuevas a tiempo, podrías perderlo.
Por ejemplo, si registraste un dominio por un año y lo dejaste vencer, otra persona o empresa podría registrarlo, y no tendrías ningún derecho sobre ese nombre.
Recomendación: Considera el registro de un dominio como un activo importante para ti y tu empresa. No dejes que venza o se pierda si planeas usarlo en el futuro.
Mi dominio venció ayer, ¿puedo perderlo?
No necesariamente. Cuando un dominio vence, no queda disponible de inmediato. Normalmente tienes un período de hasta 30 días para renovarlo, aunque este plazo puede variar dependiendo de la extensión del dominio.
Recomendación: No esperes hasta el último día para renovar. Si el dominio entra en el Redemption Period (Período de Gracia), te costará más renovarlo.
No quiero renovar mi dominio con mi actual proveedor, así que lo dejaré vencer.
Como mencionamos antes, los dominios no se liberan inmediatamente después de vencer. Además, no es recomendable dejar que un dominio venza con la intención de registrarlo más tarde.
Recomendación: Transfiere tu dominio a un nuevo proveedor. Consulta con tu nuevo proveedor para conocer los pasos necesarios para la transferencia.
No quiero renovar mi dominio con mi actual proveedor, quiero que lo «liberen».
En nuestra experiencia, hemos escuchado muchas veces el término «liberar un dominio», pero este concepto no existe como tal.
Recomendación: Si no deseas renovar con tu actual proveedor, transfiere tu dominio. Para hacerlo, contacta al nuevo proveedor y sigue su proceso de transferencia.
Mi dominio venció y ahora está en Redemption Period (Período de Gracia). ¿Cuánto tiempo debo esperar para que esté disponible nuevamente?
El tiempo varía según la extensión del dominio, pero suele estar en este estado durante unos 36 días.
Sin embargo, no te recomendamos dejar que un dominio venza con la intención de registrarlo después. Existen herramientas automatizadas en el mercado secundario que pueden registrar dominios liberados en segundos y luego revenderlos a precios mucho más altos.
Recomendación: Evalúa la importancia del dominio para tu empresa o negocio. Decide si restaurarlo o dejarlo vencer, sabiendo que podrías perderlo para siempre. También podrías considerar registrar el mismo nombre con otra extensión como un plan de contingencia.
¿Cómo ver los datos de un dominio? ¿Cómo asegurarte de que tu dominio fue registrado o renovado?
Los datos de los dominios son públicos y se conocen como WHOIS. A través de cualquier buscador WHOIS, puedes consultar la información de tu dominio (o de cualquier otro). Algunos dominios mantienen la privacidad de los datos de contacto, pero las fechas de registro, vencimiento y los servidores DNS siempre estarán visibles.
Esta herramienta es útil para confirmar que tu dominio ha sido registrado o renovado correctamente.
Puedes consultar tus datos en sitios como www.who.is, www.domaintools.com, entre otros.
Hosting [ ver todos ]
Servidores DNS
Los servidores DNS (comúnmente llamados DNS) son los valores que se configuran en tu dominio para indicar al navegador en qué servidor está tu sitio web. En palabras simples, es el encargado en conectar el dominio con el hospedaje web.
Entonces si tienes un dominio «cualquier-dominio.com» y tu proveedor de hospedaje web es Facilweb.net, debes ir al panel de control de «cualquier-dominio.com» (cualquiera que sea tu proveedor) y podrás configurar los servidores DNS que se te indican.
Regularmente los DNS son:
ns1.un-servidor.com
ns2.un-servidor.com
Normalmente se deben configurar al menos 2 servidores DNS sin embargo el número de servidores de DNS a configurar depende de cada proveedor de hospedaje web, sin importar el orden en el que se colocan.
Una vez que se configuran los servidores DNS se debe esperar un tiempo prudencial a que este cambio tome efecto (no es inmediato) y aunque a veces puede tomar minutos la propagación de la asignación de servidores DNS puede tomar hasta 48 horas.
Registros DNS
Ahora que está claro lo que son los servidores DNS, vamos con los registros DNS (que parecen lo mismo pero no lo son).
Son los encargados de distribuir los distintos servicios de nuestro dominio, normalmente si se contrata un hospedaje web no hay nada más que hacer pero en ocasiones hay personas que tienen el sitio web con un proveedor y los correos electrónicos con otro proveedor (es solo un ejemplo).
Aunque existen muchos tipos de registros DNS, procederemos a describir los más comunes:
Registros A (A record)
- Su valor de destino siempre es un número IP
- Los subdominios se configuran a través de este registro colocando el IP del servidor de destino.
Registros CNAME
- Su nombre proviene de Canonic Name
- Se usa para asociar subdominios a otros servicios y crear alias.
- Su valor de destino normalmente es un dominio o subdominio.
Registros MX
- Su nombre proviene de Mail Exchange.
- Se usa para asociar el dominio a un servidor de correo.
Registros TXT / SPF
- Tienen muchos usos, principalmente se usan para autenticación.
Certificados SSL [ ver todos ]
Clientes [ ver todos ]